No se tome esa pastilla

Por Dra. Tatiana Terán

Tomarse esa pastilla, o no, ése es el dilema.

Está más que arraigada la práctica de la automedicación, en Nicaragua y en otros países. Con la aparición de cualquier malestar algunas personas no dudan en tomar una pastilla, para prevenir, para “curar”, porque a la vecina le sirvió, el familiar la recomendó, en la farmacia se la indicaron, entre otros pretextos. Se pasan por alto las prescripciones médicas, sin pensar en el daño renal, hepático, cardíaco, muscular y neurológico, que estos medicamentos podrían causar.

No todas las pastillas sirven para curar enfermedades, algunas podrían agravar su dolencia. La recomendación es sencilla: antes de tomar pastillas consulte a su médico. Foto: por Tatiana Santos, Managua 2021 ©

Esta práctica se ha visto incrementada durante todo el periodo de pandemia por COVID 19, poniendo en alerta a toda la comunidad médica. La causa es tanto factores sociales, económicos y culturales, entre ellos el miedo a enfermarse y lo que esto pueda implicar, pero también se debe a un desconocimiento en la población acerca de todos los efectos adversos y complicaciones que cualquier medicamento pudiera ocasionar en nuestra salud, así como en la conducta y tratamiento de enfermedades ya establecidas.

Qué hacer con esa pastilla

Toda patología o enfermedad requiere de bases científicas y estudios previos establecidos para su tratamiento, el cual se individualiza según los hábitos, peso, requerimientos, etapa en que se encuentre (si es aguda o crónica), según si hay enfermedades asociadas y causas de las mismas. Ese estudio previo se aplica para disminuir los síntomas, corregir y sanar.

En múltiples ocasiones me he preguntado como médico: ¿qué tanta enfermedad es realmente provocada por los efectos adversos medicamentosos y cuántas otras se complican por la automedicación? Si los ciudadanos tuviéramos conocimiento y acceso a dicha información tal vez seríamos un poco más conscientes y responsables de nuestra salud, evitando caer en el uso y abuso de medicamentos.

La recomendación es sencilla: no se puede ni deben compartir o generalizar recetas, medicamentos o suplementos. De hacerlo, por muy buena que sea la intención podríamos estar ocasionando severos daños. La mejor medicina siempre será la preventiva. No se tome esa pastilla sin saber todos los efectos que ocasiona. Antes de tomarla, mejor pregunta a tu médico.

Aquí puede comentar sus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s