Qué es la cirugía de mano

Por Tatiana Terán

La mano es muy interesante: tiene 27 huesos, 14 articulaciones, tendones cuyos músculos están en el antebrazo, nervios que se originan en el cuello, arterias, venas, uñas y una piel especializada con múltiples terminaciones nerviosas. Todo tiene una función.

Por eso cuando hay lesión en la mano, por muy pequeña que parezca puede tener gran relevancia, por ejemplo, si la hubiera en los dedos donde los nervios y arterias miden 2mm y necesitan microcirugía para repararles, si no las consecuencias pueden ser graves llevando incluso a pérdida de la función o el dedo en su totalidad.

Sí, sus manos son valiosas e irremplazables.

Dra. Tatiana Terán, durante una cirugía de manos, en Managua, Nicaragua.

Cuando inicié mis estudios de medicina realmente no conocía casi nada sobre la existencia de una especialidad para tratar únicamente “la mano». Cuando le descubrí fue realmente impresionante.

Cómo empezó

La cirugía de mano tiene sus inicios a partir de la segunda guerra mundial. Ante la gran cantidad de lesiones y secuelas que presentaban los soldados había que tratar las mismas implicando la participación de múltiples especialidades, como ortopedia, cirugía plástica, cirugía vascular, neurología, fisiatría y psiquiatría entre otras. Todo así debido a los diferentes tipos de tejidos involucrados al lesionarse la extremidad superior desde el hombro hasta la mano, así como la existencia del sentido del tacto , siendo la mano una prolongación del cerebro, que al lesionarse puede afectar significativamente nuestra vida cotidiana, en  el aspecto laboral, social, sexual y afectivo, así como nuestra autonomía e independencia.

Con la evolución en el conocimiento de cirugía de mano y microcirugía se creó una subespecialidad con conocimientos de todas las áreas implicadas para poder tratar los daños y lesiones que se presenten en esa extremidad y en todo el recorrido nervioso, teniendo como base la ortopedia y traumatología o la cirugía plástica.

Cuáles lesiones para cuál cirugía

La cirugía de mano se encarga de resolver problemas y lesiones, por ejemplo los debidos: por traumas, fracturas, quemaduras, deformidades como la artritis reumatoidea, malformaciones congénitas, defectos de cobertura cutánea (piel), lesiones de tendones, nervios y arterias que pueden existir, así como la prevención de daños y secuelas mayores a los que ya puede presentar el paciente.

La cirugía de mano ha ido tomando poco a poco la relevancia que tiene en la medicina, sobre todo ante la avalancha de la era tecnológica, donde es imprescindible la integridad de nuestras manos para manipular los nuevos aparatos tecnológicos digitales y hace ver al túnel del carpo como una maldición que nadie quiere.

2 comentarios en “Qué es la cirugía de mano”

    1. Que sorpresa Tía Nila. Usted es una profesional muy recta y estricta con los temas de salud, es un halago su comentario, procurare compartir siempre información correcta y útil de forma clara, sin enredos, y si no….probablemente Usted sera la primera en advertirlo. Gracias por sus comentarios siempre.
      Abrazos
      Tatiana

      Me gusta

Aquí puede comentar sus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s