Las Ortopedistas en Nicaragua, algo más que fuerza

Por Dra. Tatiana Terán

Las mujeres en la ortopedia, Nicaragua.

Poco a poco las mujeres hemos venido mostrando que; en la Ortopedia más que un asunto de fuerza, es una cuestión de análisis, pericia e inteligencia el resolver cada caso.
Dra. Tatiana Terán. Congreso de Ortopedia Managua 2016.


La ortopedia y traumatología es el área de la medicina que se encarga de tratar cualquier alteración de sistema musculoesquelético en el cuerpo, sea por traumas, accidentes, desgastes por uso o de nacimiento. Esta se ha caracterizado a nivel mundial por ser una especialidad predominantemente de hombres, donde casi todo, desde las maniobras para restaurar una luxación, hasta el instrumental de las cirugías (taladros, sierras, martillos, tenazas, entre otros), han sido descritos y diseñados pensando en la capacidad y fortaleza física de los hombres para ejecutarles. Sin embargo, poco a poco la mujer se ha hecho presente en esta especialidad, a nivel mundial son el 20 % y en Nicaragua somos aproximadamente un 9% del total de los especialistas, obteniendo cada vez mas, una mayor presencia y relevancia en la ortopedia nacional.

Poco a poco las mujeres hemos venido mostrando que; en la Ortopedia más que un asunto de fuerza, es una cuestión de análisis, pericia e inteligencia el resolver cada caso.

Dra. Blanca Rosa Ulmos primera Cirujana Ortopedista de Nicaragua, graduada del Hospital Manolo Morales en 1985, ingresa a la especialidad en uno de los periodos mas difíciles para desarrollar la medicina en el país, debido a la carencia de materiales para trabajar, lo que obligaba a los médicos a una formación e innovación constante para poder solucionar cada caso correctamente,
Dra. Blanca Rosa Ulmos y su esposo Dr. Wigberto López ambos ortopedistas. La Dra. Ulmos labora actualmente en el Hospital Vivian Pellas. Managua, Nicaragua 2021
La Dra. Gerardina Velazquez ha ejercido como Cirujana ortopedista en la ciudad de León y ha participado de la formación de nuevos especialistas.
Dra. Blanca Rosa Ulmos en el Hospital Fernando Vélez Paiz. La Dra. Ulmos se ha perfilado durante su carrera en el área de la Ortopedia Pediátrica, la cual ha ejercido en diferentes centros hospitalario públicos y privados de Nicaragua. Ha participado también en múltiples congresos y sesiones docentes de la ortopedia nacional siempre como ortopedista pediátrica con mas de 30 años de experiencia.
Dra. Gerardina Velazquez, primera mujer ortopedista egresada en León 1994 y segunda en Nicaragua ©

En Nicaragua, la escuela de Ortopedia y Traumatología se inició a partir de 1978 en la ciudad de León, con el objetivo de formar especialistas y pocos años después se da en Managua. Dentro de los datos que fueron posibles recopilar, encontramos que, en la época de guerra para Nicaragua, en los 80 y 90`s, lo que significaba una gran demanda y complejidad el poder resolver los casos de trauma, fue el momento en que la mujer se hace presente con las primeras dos ortopedistas, la Dra. Blanca Rosa Ulmos, graduada en Managua en 1985 y la Dra. Gerardina Velazquez, graduada en León 1994, abriendo ambas las puertas a las siguientes Dra. Magda Fonseca, León 1999, Dra. Margarita Solari, Managua 1999 y Dra. Tatiana Terán, Managua 2000 ( ver pie de fotos) siendo esta última, la primera en realizar una sub especialidad en el extranjero.

Dra. Margarita Solari, segunda mujer Cirujana Ortopedista en Managua 1999, en la foto con Profesores del Hospital Manolo Morales.
Dra. Margarita Solari en acto docente Hospital Escuela Roberto Calderón Roque, Managua 2000, fue la segunda mujer en graduarse de la especialidad, inicia a laborar posteriormente en el Hospital de Granada Amistad Japón- Nicaragua
Dra. Margarita Solari XII Congreso de Ortopedia. La Dra. Solari en Granada ha desarrollado la ortopedia perfilándose en el área articular reconstructiva y trauma, siendo la primera mujer en dicho hospital, también participa en la formación de nuevos especialistas. Nicaragua 2021 ©
Dra. Magda Fonseca Cirujana Ortopedista, León 1999, ejerce la especialidad actualmente en León, Nicaragua ©
Dra. Tatiana Terán Cirujana Ortopedista, Managua 2000. Primera en formarse como sub especialista en Nicaragua, Cirugía de Mano y miembro superior, Francia 2001, Cirugía de mano y microcirugía México 2006, La Dra. Terán ha laborado profesionalmente como cirujano de mano en Managua, Nicaragua y CDMX, México en diferentes periodos, desarrollando ademas actividad docente hospitalaria y como expositora en congresos internacionales, es autora del blog Salud Sin Enredos
La Dra. Tatiana Terán ha colaborado activamente en la organización y desarrollo de múltiples jornadas con médicos francesas en cirugía de mano, labor humanitaria que se desarrolla en Nicaragua desde su periodo de formación como especialista, hasta la actualidad. Hospital Fernando Vélez Paiz, Nicaragua 2002 ©
En la foto Dra. Tatiana Terán realizando procedimiento percutáneo de mano. La Dra. Terán labora actualmente en Clínica NIMEC y es la autora del blog saludsinenredos.com Managua. Nicaragua 2021 ©

Se inicia partir de la fecha una mayor participación en las mujeres tanto en su ingreso a la especialidad, como también en el continuar con su formación en áreas específicas  de la Ortopedia. Dentro de estas otras destacan la Dra. Vicky Gutiérrez, Dra. Sidley Hurtado, Dra. Francis Mendoza y Dra. Russell Carrero (Ver pie de fotos) tanto por ser sub especialistas, así como por su relevancia en los cargos administrativos que han ejecutado. Actualmente Nicaragua cuenta con 36 mujeres ortopedistas y otras 12 cursando el proceso de formación en la residencia, entre ellas podemos mencionar a las Doctoras Claudia Gaitán, Guadalupe Gutiérrez, Elisa Salazar y Sara Álvarez cada una de ellas con una formación de alta especialidad en rodilla, mano, columna y trauma, la Doctora Shalimar Álvarez es de las ultimas que ha egresado como especialista, pero debido a la situación de pandemia por Covid 19 que se vive, esta pendiente de completar su formación como ortopedista oncológica. Todas estas mujeres tienen en común una gran vocación de servicio, el enamorarse de la ortopedia al ver como se podía reconstruir con sus manos y que fueron apoyadas por sus familias aun a pesar de que la especialidad se continua viendo como algo solo para hombres.

Dra. Vicky Gutiérrez, Cirujana Ortopedista 2008, Cirugía de Mano, Francia 2009, Junta directiva ANOT 2013-2019, Presidenta ANOT 2017-2019. La Dra. Gutiérrez ha participado como congresista internacional representando a Nicaragua. Actualmente labora Hospital Salud Integral, Managua, Nicaragua.©
Dra. Francis Mendoza Cirujana Ortopedista, León 2009, Cirugía de Pelvis y Acetábulo, México 2016. La Dra. Mendoza ha participado como congresista internacional representando a Nicaragua. En la foto Conferencia SIPA México 2017. Secretaria ANOT 2019 a la fecha. Labora actualmente Hospital escuela Alejandro Davila Bolaños y Hospital Escuela Carlos Roberto Huembes, Managua, Nicaragua©
Dra. Sara Álvarez, Cirujana Ortopedista, León 2006, Cirugía de Columna Vertebral Sao Paulo, Brasil 2008. Actualmente labora en León, Nicaragua ©
Dra. Guadalupe Gutiérrez,Cirujana Ortopedista 2014, Cirugía de Mano, Francia 2016, labora actualmente en Hospital SERMESA, Carazo, Nicaragua©
Dra. Sidley Hurtado. Medico Militar, Cirujana Ortopedista, Managua, 2007, Ortopedia Pediátrica Cuba 2009. Actualmente Jefa del Servicio de Ortopedia Hospital Escuela Alejandro Dávila Bolaños, Managua, Nicaragua ©
Dra. Claudia Gaitán Cirujana Ortopedista Managua 2008, Cirugía de Rodilla, México 2012. La Dra. Gaitán ha formado parte de las sesiones docentes Orthowomen a nivel internacional representando a Nicaragua. Actualmente labora en Managua Centro Medico Altamira, Managua Nicaragua ©
Dra. Russell Carrero, Cirujana Ortopedista , Managua 2015. Cirujana de Pie y Tobillo 2017. Miembro Vocal Junta Directiva ANOT 20019 a la fecha. Actualmente labora en Hospital Regional de Matagalpa, Nicaragua ©.
Dra. Elisa Salazar, Cirujana Ortopedista 2009, Cirugía de Trauma, España 2010. Actualmente labora Hospital Regional Santiago, Jinotepe,Nicaragua©
Dra. Shalimar Alvarez, Citujana Ortopedista egresada en Managua, Nicaragua 2019©


Gracias a los diferentes movimientos que se han venido realizando en los últimos años a nivel mundial, con el objetivo de crear mayores espacios de inclusión y participación para la mujer, se ha dado pie a la creación de Orthowomen, organización que alberga a todas las especialistas a nivel latinoamericano y que ha venido a reforzar la posición de las mujeres en la ortopedia, promoviendo así el reconocimiento a su trabajo con la participación activa de estas en los eventos científicos nacionales e internacionales. A nivel centroamericano Nicaragua cuenta con el mayor porcentaje de especialistas mujeres en ortopedia, a pesar de esto es hasta septiembre 2020 que se crea Orthowomen Nicaragua, bajo la coordinación de la Dra. Francis Mendoza, agrupando no solo a todas las especialistas, sino también a las residentes que están en periodo de formación, con la convicción de que lo que nos motiva es: la vocación de servicio, la transmisión de conocimiento y la obligación, no solo de mantener, sino también de ampliar, facilitar y mejorar las condiciones para todas las que vendrán en un futuro.

Dra. Blanca Rosa Ulmos y Dra. Margarita Solari, XII Congreso de Ortopedia y Traumatologia, Managua 2016. ©
Dra. Sidney Hurtado Y Dra. Vicky Gutierrez, junta directiva ANOT. Managua 2019 ©
Dra. Sidney Hurtado, brigada humanitaria Haiti 2010 ©
Dra. Taiana Terán, Clinica NIMEC, Managua 2020 ©
Reunión Orthowomen, Dra. Francis Mendoza y Dra. Tatiana Terán, Managua 2021 ©
Reunión almuerzo/trabajo Orthowomen, Managua 2021 ©

Con motivo del Dia Internacional de la Mujer se busca dar visibilidad a las que iniciaron a romper los esquemas en Nicaragua de una de las especialidades más masculinizadas, aun en la actualidad, en el mundo entero. En Nicaragua se sigue demostrando que, a pesar de las circunstancias, de los posibles obstáculos socioeconómicos, de ser madres, hijas y esposas:

cuando la mujer se decide y emprende, abre un camino no solo para ella, sino también para todas las demás.

Aquí puede comentar sus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s