Cómo sanar la tendinitis de mano

Por Dra. Tatiana Terán

La Dra. Tatiana Terán, realizando liberación percutánea, de una tendinitis, por dedo en gatillo. Managua 2018. Foto de archivo personal ©

¿Qué son las tendinitis? Las tendinitis, o tenosinovitis, forman parte del grupo más frecuente de las afecciones en la mano, y el término se refiere específicamente a la inflamación de uno o varios tendones, independientemente de la causa.  

Los tendones son como cuerdas elásticas que unen los músculos a los huesos, para que estos se muevan. Su recorrido va desde el antebrazo hasta la mano y los dedos; se deslizan por diversos túneles, cuya función es hacer más efectiva la fuerza del músculo para ejecutar un movimiento a la distancia.  

Esos túneles son espacios compactos que no se expanden, sino que tienen un tamaño determinado. Cuando el tendón se inflama por alguna causa aumenta su grosor y roza las paredes de los túneles a su paso por ellos y a su vez este roce provoca irritación del tendón, inflamándolo más, provocando un círculo vicioso con cada movimiento.

La inflamación permanente sobre un área determinada del tendón ocasiona cambios en el tejido con fibrosis y nódulos que podrían terminar en una ruptura del mismo, si no es atendido a tiempo, siendo ideal resolver la causa de la inflamación en una primera instancia.

Las tendinitis pueden ser ocasionadas por :

  • Los movimientos repetitivos: como martillar, tejer, el uso inadecuado de teclados de computadoras e igualmente sucede con el uso frecuente de los teléfonos móviles
  • Cambios hormonales en la mujer con en el embarazo y/o la menopausia
  • Las enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea y lupus
  • Todo trauma directo en la zona del tendón
  • Las infecciones y enfermedades como la diabetes, entre otras
La Dra. Tatiana Terán, examinando articulaciones y tendones de la mano en una paciente. Nicaragua 2021. Foto Tatiana Santos. ©

Las tendinitis pueden estar en cualquier área de la mano por donde pase un tendón, siendo las más comunes el dedo en gatillo y la tenosinovitis de Quervain. El dedo en gatillo se da por inflamación de los tendones flexores, los cuales al estar engrosados no pueden deslizarse bien por dentro del canal digital, quedando atorados en la base de los dedos. Esto provoca bloqueo en flexión, como un gatillo, de los mismos y al querer estirar el dedo se ocasiona dolor y un sonido o sensación particular como que algo se destraba.

Por otro lado, la Tenosivitis de Quervain -llamada así en honor a quien la describió por primera vez- es la inflamación de tendones en la base del pulgar a nivel de la muñeca. En el primer compartimento (túnel) del grupo de los extensores no causa bloqueo, pero sí bastante dolor a los movimientos del pulgar ya que justamente en ese sitio pasa una rama sensitiva del nervio radial, lo que hace mas irritante el dolor inclusive al tacto sobre la zona y este puede llegar desde codo hasta los dedos índice y pulgar.

Cómo curarla

El tratamiento de las tenosinovitis puede ser tedioso para el paciente aunque las opciones conservadoras son múltiples, entre ellas: tratar de controlar las posibles causas o factores desencadenantes, inmovilizaciones totales o parciales por períodos prolongados (de 15 a 21 días) en dependencia del área afectada; también se pueden recomendar terapias físicas como ultrasonido, terapias térmicas, aplicación de antinflamatorios tópicos en crema u orales.

El uso de infiltraciones con corticoides debe ser bien evaluado antes de aplicarlo debido a los riesgos de infección, alteración de la circulación y fibrosis del tejido tendinoso que este pueda ocasionar, cuando la inflamación del tendón ha sido recurrente o crónica, ya que esta por sí misma ocasiona cambios en el tejido tendinoso volviéndolos fibrosos, de consistencia leñosa y formando nódulos, lo que aumentaría el riesgo de una ruptura tendinosa al aplicar un corticoide en el área afectada.

Justamente por estas razones es que se da la indicación de tratamiento quirúrgico, para evitar este tipo de complicaciones y poder resolver el problema a tiempo, cuando las otras medidas han fallado. El tratamiento quirúrgico consiste en la liberación de los tendones, con la apertura de los túneles exclusivamente en la zona donde estos no pueden pasar o rozan. Las técnicas varían en dependencia de la experiencia del cirujano de mano y la zona afectada, pudiendo ser estas de tipo percutáneo, mínimamente invasivas o abiertas.

Si tenés tendinitis no te expongas más, acude a tiempo, pregunta a tu médico qué hacer, para prevenir las tendinitis o cuáles serían tus opciones de tratamiento para evitar complicaciones mayores.

Para solicitar consulta con la Dra. Terán, contacta por su Facebook AQUÍ.

Para seguirla en Twitter y saber más consejos de salud, hacé click AQUÍ.

1 comentario en “Cómo sanar la tendinitis de mano”

  1. Excelente iniciativa Dra. Teran, gracias por poner al alcance de sus lectores esta valiosa y práctica información de salud.

    Me gusta

Aquí puede comentar sus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s