Por Dra. María Shalimar Álvarez

El pie diabético es una complicación urgente a tratar en los pacientes con diabetes, ya que puede tener secuelas graves, como es la perdida del miembro afectado. El pie diabético es el resultado del daño a nervios y vasos sanguíneos, que se presenta con la enfermedad de manera progresiva, lo que favorece la aparición de lesiones en la piel que se pueden profundizar hasta llegar al hueso, así como también infectarse. Las lesiones más frecuentes son las úlceras, con o sin infección y en casos graves la gangrena.
En los personas que tienen diabetes las alteraciones de la sensibilidad y cambios que ocurren por una inadecuada circulación sanguínea, pueden aparecer poco a poco y pasar desapercibidos, por lo que se esta mas propenso a sufrir lesiones en sus pies y estas por mínimas que sean deben ser atendidas, ya que estos pacientes por la misma enfermedad tienen un mayor riesgo de infección. Existen diferentes causas que pueden propiciar la aparición de ulceras en los pies entre ellas:
- Micro traumas a repetición, como es el roce constante en la piel, ya sea por deformidad en el pie o cualquier otra causa que lo provoque.
- Golpe o trauma directo.
- La falta de movilidad y ejercicio del paciente, esto propicia las ulceras por presión.
- La compresión del pie por el calzado.
- Tener las uñas mal cortadas, uñeros.
- La existencia de callos en los pies
- Los cambios de color de los dedos o uñas. presencia de hongos.

El pie diabético se clasifica según la gravedad en 5 grados, donde cero es cuando apenas existe una pequeña lesión en la piel, como un callo o alguna deformidad del pie que roce con el zapato, hasta la lesión de 5to grado donde la lesión es sumamente grave, poniendo en riesgo la vida del paciente y se presenta la necesidad de amputar la pierna, pues la infección ya se encuentra muy avanzada. Lo ideal es controlar a tiempo toda alteración en los pies que se pueda presentar y no tener que llegar a la difícil situación de perder el miembro o la vida inclusive, por lo que el paciente debe estar atento y acudir ante la primer señal de alteración, con el ortopedista capacitado para el manejo del pie diabético.
El TRATAMIENTO
Fundamentalmente se centra en el control glucémico, que es mantener los niveles adecuados de azúcar en sangre, así como el control de las dislipidemias (colesterol y triglicéridos altos), también se debe abandonar todo consumo de cigarrillos o tabaco y mantener cifras de presión arterial en rangos bajos.
La gravedad de la úlcera infectada en pie determinará el tratamiento que debe aplicarse, así como la posibilidad de ser tratado de forma ambulatoria o ser derivado, para su ingreso a un centro hospitalario.Esta decisión es tomada por el médico tratante en conjunto con cirujano ortopedista a cargo.

La persona diabética debe de revisar a diario sus pies y si observa si hay alguna lesión en la piel por el roce del zapato o por que se lastimó con algún objeto, como un clavo, piedra, espina, vidrio, etc…. la presencia de uñeros, hongos en las uñas y en medio de los dedos.
Ante la existencia de cualquiera de estas alteraciones debe acudir a lo inmediato donde el ortopedista, para ser valorado y tratado adecuadamente. NO DEBE USAR REMEDIOS CASEROS tales como aplicar gas, ungüentos, fomentos, ni cataplasmas de ningún tipo, es mejor consultar con el médico, antes de que sea tarde y se presenten complicaciones mayores. No permitas que una pequeña lesión avance, pregunta y acude donde el especialista indicado.
Dra. María Shalimar Álvarez Cirujana en Ortopedia y Traumatología Diabetóloga Clínica
Agradezco la colaboración en Salud sin Enredos de la Dra. María Shalimar Álvarez, cirujana ortopedista, diabetóloga clínica, con enfoque y experiencia sobre manejo pie diabético. Ante cualquier duda puedes contactarle directamente shalimaralvarez@gmail.com, en su Facebook o a través del blog Salud sin Enredos.
