Por Dra. Tatiana Terán

ULTRA PROCESADO, es un término que hoy en día lo escuchamos con mayor frecuencia, pero ¿sabemos que son? Hay quienes los condenan, otros simplemente no le dan importancia. Además, creemos que por contar calorías y leer las etiquetas de los alimentos ya sabemos cuales son los alimentos saludables para nosotros.
Primero debemos identificar que es un proceso, un proceso es un conjunto de operaciones a que se somete algo para elaborarle o transformarle. Se considera un alimento fresco a todo aquellos que se encuentran es su estado básico o al natural, que no han sufrido un cambio desde su origen, listos para ser consumidos, como son las frutas, verduras, carnes, huevos, leche, pescados etc.…. . Ahora, todos los alimentos de una u otra manera son sometidos a un proceso para su consumo y almacenamiento iniciando por los alimentos frescos.
Existen varios tipos de procesos para los alimentos frescos, que van desde elaboraciones echas en casa, sin químicos, con técnicas artesanales o también se pueden iniciar diferentes procesos de elaboración industrial, como extracción de aceites prensados, entre ellos el de oliva, frutas deshidratadas, conservas de vegetales cocidos, elaboración de harinas integrales, por ejemplo. En esta etapa los alimentos todavía conservan sabor y nutrientes originales del producto básico.
A partir de este punto lo que sigue a continuación, teniendo como base estos alimentos ya elaborados, son una serie de procesos para su transformación, ya sea con el objetivo de obtener otro tipo de conservación, mezcla o elaboración de múltiples derivados del mismo producto, para su consumo perdiendo sabor, consistencia, nutrientes y propiedades del alimento original del que provenían, por lo se les agrega colorantes, saborizantes, preservantes, azúcares, almidones, sales o grasa para potencializar el sabor que la industria desea obtener para su comercialización.
Estos derivados tienen casi nulo valor nutricional, son altos en calorías, grasa, sal y azúcares, ademas sus componentes liberan dopamina y serotonina, que son hormonas del placer, por lo cual se crea una adicción a consumirlos, buscando la sensación de bienestar o placer que dichas hormonas brindan.

Otra característica de los productos ultra procesados es que entre mas procesos de elaboración, más ingredientes contienen, pero son de rápida digestión, por lo que la sensación de saciedad pasa muy pronto, estimulando una mayor respuesta glicémica, es decir una mala regulación en la liberación de insulina, la cual se dispara en alta cantidades.
Esta mala regulación de la insulina ocasiona volver a tener hambre a las pocas horas, deseando consumir el mismo tipo de productos, convirtiéndose en círculo vicioso que puede llevarnos a desordenes metabólicos, como alteraciones de los lípidos con colesterol y triglicéridos altos, obesidad, diabetes, variaciones en el estado de ánimo, ansiedad, hiperactividad, cambios de temperamento y además estos pueden ocasionar serios déficit nutricionales de vitaminas, minerales así como desencadenar procesos tumorales o cancerígenos dado por los aditivos y las grandes cantidades de azúcares, que es el alimento por elección de todo proceso tumoral.
Entre los productos ultra procesados tenemos: los polvos para refrescos, gaseosa, caldos instantáneos, comidas congeladas, salsas, aderezos, nuggets , edulcorantes, productos refinados, panadería industrial, aceites hidrogenados no prensados, productos instantáneos, jaleas, mermeladas, yogures, embutidos industriales, leches y bebidas saborizadas, la comida rápida, papillas infantiles, bebidas energizantes o fortificadas, alimentos listos para consumir o congelados entre otros.
Como podemos apreciar la cantidad de productos ultra procesados que existen en el mercado puede ser interminable y hacerse difícil a la hora de elegir comer saludable, aun más con los estilos de vida actual a las prisas, pero no imposible y en algún momento se debe iniciar el cambio en beneficio de nuestra salud tratando de hacer mejores elecciones para nuestra alimentación. Conociendo o teniendo una mejor idea de que son los ultra procesados podrás identificarlos más fácilmente. Es importante reconocerlos pues a veces se confunde conceptos y el que sea light no significa que sea saludable, no todo lo etiquetado «fit» es siempre bueno para la salud.
Es fundamental reducir el consumo de los alimentos ultra procesados en nuestra dieta, apuntarnos más cada día a cocinar y comer en casa o tratar de hacerlo de la forma más sana posible consumiendo productos de elaboración más artesanal, para proteger nuestro cuerpo de enfermedades propias de los malos hábitos de vida.
