Hidratación y Lactancia Materna

Por Dra. Tatiana Terán

Durante el embarazo y la lactancia muchas mujeres se preguntan si deben beber más agua o no. La realidad es que ambos son periodos en los que los requisitos sobre alimentación e hidratación cambian. La ingesta de líquidos es realmente importante en ambos momentos de la vida, pero por lo general nadie habla de ello, a menos que lo preguntes, al igual que no dicen por que al amamantar hay una sensación de sed intensa.

El periodo de lactancia materna es uno de los más sensibles al respecto. Durante la lactancia es necesario mantener un buen equilibrio hídrico, ya que es fundamental para preservar la cantidad y la calidad de la leche. Se debe tomar en cuenta que la producción de leche implica la necesidad de que exista líquido suficiente y de sobra en tu organismo, es decir que el estar bien hidratado es fundamental para una optima producción de leche y para esto lo mejor es beber agua, que es el 90% del componente de la leche, por lo que el Bebé no necesitara agua extra mientras tome leche materna.

¿Pero qué pasaría si no bebieras agua durante varias horas? Si la deshidratación es moderada o grave ya se ve comprometida la producción de leche. Por tanto, el consejo es llevar siempre botellas y beber incluso sin tener sed, sobre todo en lugares donde el sol y calor son intensos. Intenta que sea un mínimo de 3 litros de agua. Por su parte, tomar leche, zumos o caldos, así como frutas y verduras, dentro de una dieta balanceada también puede ayudarte. Recuerda además que sudar pierdes liquido, el cual se debe reponer para no alterar el equilibrio.

Hay alguna forma más de tomar líquidos además de beber agua?  

Sí, por supuesto. Si te habitúas a incluir ciertas bebidas, además del agua, te asegurarás una buena hidratación:

  • Al desayunar, tómate un jugo de frutas al natural.
  • Toma agua en todas las comidas y fruta o jugo natural de postre.
  • Merienda con jumo de frutas natural o piezas de fruta.
  • Tras cada toma del bebé, ingiere uno o dos vasos de agua.

Todas estas recomendaciones deben estar incluidas en los consejos que se facilitan a las mujeres embarazadas. Y se ha llegado, a través de diferentes estudios, a la conclusión de que las madres lactantes tienen mucha más probabilidad de sufrir deshidratación, a veces inclusive sin percatarse de ello, por lo que se debe estar al pendiente. 

Repercusiones de la deshidratación en el bebé 

Los síntomas de deshidratación de un bebé son:

  • Se muestra muy irritable. 
  • Está demasiado somnoliento.  
  • Empieza a tener un sudor frío.  
  • Le notas un aumento de la respiración y de la frecuencia cardíaca.  

Ten en cuenta que al darle pecho al Bebé tu cuerpo y el suyo están unidos y se transmiten calor. Puedes sudar tú, pero también lo hace tu Bebé. Si esto es frecuente puedes deshidratarte y verse reducida tu producción de leche, afectando al niño. Busca lugares mas frescos y ventilados para poder amamantar sin complicaciones.  

Sigue estos consejos

  • Darle el pecho a demanda durante el día. 
  • Vestirlo con ropas ligeras y transpirables.
  • Vigilar más el pañal, que también puede hacer que pase más calor y sude más. 
  • Buscar lugares frescos para las tomas. 
  • Beber el agua suficiente para no deshidratarte. 
  • Lactancia materna exclusiva los 6 primeros meses de vida es el mejor regalo a tu Bebé
  • Hidratarte tú es hidratar a tu bebé

En definitiva, durante el embarazo y la lactancia las adaptaciones fisiológicas son muchas, ya que cambian las necesidades del feto y de la madre. Esto hace que varíen las necesidades de hidratación, siendo en el embarazo un periodo en el que la presencia de suficiente líquido es un factor de vital importancia para un desarrollo adecuado del Bebé tanto antes, durante y después del parto con la lactancia materna. Mantén una hidratación adecuada y si tienes dudas pregunta a tu médico, el no estar bien hidratada no solo te afecta a ti, sino también a tu Bebé.

“El agua contribuye a mantener las funciones físicas y cognitivas normales, con una ingesta diaria de al menos 2L de agua al día, procedente de cualquier fuente.”

Aquí puede comentar sus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s