Por Dra. Tatiana Terán

Las quemaduras en las manos suponen un volumen total muy importante en la atención sanitaria. Prácticamente la totalidad de la población ha sufrido o sufrirá a lo largo de su vida una quemadura en sus manos. Afortunadamente, la inmensa mayoría no requerirá una atención especializada por parte de un cirujano de mano. Aún así, el impacto de los que sí precisan dicha atención es importante y se debe tener siempre planificado cómo actuar en cada situación.
Es una desventura que muchos de los pacientes afectados, sobre todo en miembros superiores sean infantes, asociados principalmente a los accidentes domésticos con líquidos calientes o por fuegos pirotécnicos. Este tipo de quemaduras suelen ser amplias y pueden ocasionar un gran daño en los tejidos.
En los adultos se encuentran las quemaduras eléctricas, las cuales son de altísimo riesgo para el paciente.
Parte de ser cirujano de mano implica el poder realizar un manejo adecuado de las partes blandas, como es la piel y sus alteraciones, sean estas ocasionadas en lesiones por traumas o quemaduras. Referente a estas ultimas se hace énfasis en el manejo y tratamiento de las secuelas.
Lesión mano y miembro superior izquierdo Quemaduras por mosquitero, lesión mano derecha Contracturas axilares
Para evitar mayores complicaciones es importante recordarle a la población que las quemaduras deben ser tratadas y evaluadas por médicos y en centros de salud capacitados.
La angustia y el dolor pueden llevar a realizar acciones que podrían complicar la situación ya existente en una quemadura, no se deben aplicar : ungüentos, compostas, borra de café, aceites, hojas, talcos, cicatrizantes, geles, hielo, pastas dentales, vaselina, etc… todos estos pueden lesionar mas tejido, sumar infecciones y aumentar dolor ya existente sobre la superficie quemada.
Dra. Tatiana Terán
Únicamente esta indicado aplicar agua al tiempo, hidratar al paciente, cubrir suavemente y trasladar al centro de salud más cercano para su manejo.
Desafortunadamente las lesiones por quemaduras presentan secuelas posterior a los 6 meses o el año de ocurrido el accidente en dependencia de la gravedad, pudiendo ser estas :
- Contracturas de las comisuras entre los dedos
- Contracturas en flexión.
- Pérdida de piel dorsal de la mano
- Deformidades
- Pérdida de dedos ya sea por contracturas o isquemia
Manejo delas quemaduras
De primera instancia debe atenderse la urgencia como en todo paciente quemado, con las medidas necesarias para evitar que la lesión por calor se continúe expandiendo, así como realizar limpieza adecuada de la zona afectada. A partir de ese momento es importante realizar prevención, dentro de lo posible, de las secuelas que pudieran darse, así como preservar la mayor cantidad de tejido viable.
Liberación y reconstrucción mano izquierda dos años de evolución postquirúrgica Liberación de contracturas axilares Reconstrucción mano izquierda funcional
Para evitar estas se toman medidas como la aplicación de telas o mangas compresivas, férulas en posiciones anatómicas, fisioterapia dirigida. El paciente debe ser evaluado periódicamente y así en el momento preciso también realizar los procedimientos quirúrgicos adecuados, sean preventivos, correctivos o de reconstrucción de las partes afectadas.
Una intervención temprana con un manejo adecuado por el especialista puede evitar o palear que un percance tan desafortunado se convierta en una condena de vida ante las cicatrices existentes. Son múltiples los procedimientos que se pueden realizar en la actualidad y eso es esperanzador para todos los pacientes que han sufrido quemaduras, igual que para sus familiares
La función final que se obtenga de una mano quemada será de vital importancia, tanto si es la única zona del cuerpo afectada, como si entra en el contexto del gran quemado, y más en estos casos puesto que tendrá una gran repercusión positiva en su calidad de vida si se logra un resultado óptimo y/o funcional que le brinde autonomía al paciente.
