La diabetes, algo más que una subida de azúcar

Por Dra. Tatiana Terán

En los últimos 24 meses nos hemos concentrado y alarmado por la Covid19 dejando de un lado otras enfermedades serias y viejas conocidas como es la Diabetes, pero ¿Qué tanto realmente conoce la población sobre la Diabetes?

Ya los términos, pre-diabético, resistencia a la insulina, azúcar en la sangre, índice glucémico, carbohidratos buenos o malos y las famosas calorías, se han vuelto palabras que se pueden escuchar en cualquier dialogo coloquial o conversación casual.

El detalle está en que uno escucha de esto como que si se hablara de plantas en un vivero o de la temporada de frutas del momento, es decir sin darle la relevancia que esto realmente implica, probablemente porque desde que tenemos noción de vida hemos escuchado de la diabetes, y se da por sentado el padecerla y que hay medicamentos para tratarle.

Sin embargo la diabetes va mas allá de tener la glucosa o azúcar alta en la sangre. La Diabetes Mellitus es una enfermedad sistémica, crónica y hasta el momento incurable. Sin ánimos de dar una catedra científica, en palabras simples esta se produce porque existen alteraciones a nivel del Páncreas, órgano encargado de producir la Insulina, hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células y se realice la producción de energía para todas las funciones del cuerpo.

Esto puede estar ocasionado por causas diversas, pero básicamente existen dos mecanismos por los que se da la falla :

1- El páncreas no logra producir insulina por causas genéticas, ocasionando la llamada Diabetes Tipo I o juvenil en un 10% de los pacientes

2- El páncreas agota su producción de insulina o esta no es utilizada de forma eficiente originándose la Diabetes Tipo II. Aunque exista un factor de historia familiar, la principal causa es generada por factores externos, como la mala alimentación, alteración en el balance o metabolismo de las grasas, no necesariamente con sobrepeso, la obesidad propiamente dicha, el sedentarismo, estrés, la resistencia a la insulina y consumo de medicamentos como son los glucocorticoides entre otros.

También esta la llamada diabetes gestacional en la mujer embarazada, la cual es transitoria, resolviéndose con el alumbramiento, sin que por eso deje de ser un foco rojo o signo de alerta para la paciente.

Los principales síntomas de la diabetes son las 4 P:

  • Polidipsia, aumento en la sed e ingesta de agua
  • Poliuria, aumento en la frecuencia para orinar y excreción de azúcar por la orina
  • Polifagia, aumento de la ingesta de alimentos, ya que el cuerpo demanda más comida como energía al no estar ingresando la glucosa
  • Perdida de peso, porque aunque se coma más, el cuerpo no absorbe los carbohidratos que ingiere e inicia el consumo de reserva grasa y masa muscular para poder sobrevivir.
  • Existen otros como cansancio, visión borrosa, hormigueo de pies o manos e infecciones por hongos a repetición.

El tener diabetes implica que se afectan todo los sistemas u órganos del cuerpo, deteriorando la calidad de vida del paciente progresivamente, pudiendo ocasionar complicaciones serias y la muerte. Esta es un síndrome metabólico, es decir un conjunto de enfermedades y problemas que se desencadenan en el tiempo como efecto domino por una causa primaria que es la no absorción a nivel celular de la glucosa.

Entre lo que ocasiona tenemos :

  • Alteraciones de la microvasculares o de la microcirculación, lo cual provoca daño en la piel, nervios, sensibilidad, daño ocular, daño renal, daño cerebral, hipertensión arterial, dificultad para la cicatrización, alteraciones articulares, artrosis temprana, disfunción sexual, entre otros.
  • A nivel de la macro circulación o vasos sanguíneos mayores ocasiona ateroesclerosis provocando anginas de pecho, infartos cardiacos, isquemia cerebral transitoria, accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedad arterial periférica
  • Alteración inmunitaria con déficit del sistema inmune, infecciones a repetición con las consecuencias propias de las mismas
  • En conjunto todas estas alteraciones llevan también al temido pie diabético y las amputaciones, además de poder ocasionar una falla sistémica, estados de coma y la muerte.

Actualmente en el mundo existen 579 millones de personas entre los 20 y 79 años diagnosticadas con diabetes y se estima una cifra similar al 50%, es decir casi 290 millones más de personas con diabetes, pero sin diagnóstico confirmado y un aumento estimado de casos en un 46% para el año 2045 con 784 millones de personas diagnosticadas, según datos de la Federación Internacional de la Diabetes.

La mayoría de las personas no son conscientes de la enfermedad y lo que esta implica, es una cifra que va en aumento rápidamente al igual que la aparición de la misma a edades más tempranas. Esto es un grave problema de salud pública, con grandes secuelas a nivel socioeconómico, altísimos costos para los sistemas de salud, con afectaciones a nivel físico y emocional, no solo para el paciente, sino también para todo el entorno.

Es necesario no solo avanzar en el tratamiento médico, sino además realizar campañas de salud preventiva efectivas, mejorar los hábitos de vida, alimentación, realización de ejercicios, evitar consumo de tabaco o alcohol. Así como educación e información adecuada a la población sobre la enfermedad. La diabetes es algo más que una simple subida de azúcar y el ser pre diabético no es un juego, ni ganarse la lotería. Está en nuestras manos cambiar el rumbo y revertir las proyecciones estadísticas.

1 comentario en “La diabetes, algo más que una subida de azúcar”

  1. Manejo del estrés.
    Pruebe la meditación o el yoga para calmarse y relajarse. Elija entre miles de videos en línea gratuitos para comenzar.
    ¡Transferir! Caminar puede relajarte y los efectos pueden durar horas. Llama o haz arreglos para encontrarte con alguien que conozcas bien.
    Obtenga más información sobre la diabetes y la salud mental. Haz lo que puedas seguir haciendo
    Con nuevos hábitos, comience poco a poco. Los pequeños éxitos facilitan el logro de objetivos más grandes. Establece metas específicas. En lugar de decir «Voy a volver a estar en forma», di «Voy a dar un paseo después de la cena entre semana». Toma buenas decisiones fácilmente. Limítese a una o dos opciones saludables de desayuno, traiga su almuerzo en lugar de comprarlo y deje la correa de su perro en la puerta.

    Me gusta

Aquí puede comentar sus ideas

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s