Por Dra. Tatiana Terán

En efecto el LES (Lupus Eritematoso Sistémico) es la enfermedad de las mil mascaras, lo cual hace a veces que su diagnostico sea mas difícil y tardío. El Lupus es una enfermedad de tipo autoinmune, es decir el sistema inmune se altera atacando por error tu propio cuerpo, produciendo inflamación de las células y órganos alterando la función de los mismos en los sistemas musculoesquelético, renal, nervioso, cardiovascular y la piel entre otros.
El Lupus es más característico encontrarlo en mujeres jóvenes entre los 15-44 años y es 10 a 1 en relación de mujeres por hombre, pero puede aparecer a cualquier edad inclusive en la infancia. Los síntomas pueden aparecer muy floridos acompañados de las características manchas en forma de mariposa en el rostro o muy difusos, aislados y de difícil manejo, al igual que puede acompañarse de otras enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoidea.
La causa de las enfermedades autoinmunes como el LES es desconocida pero puede estar asociada a factores genéticos, hormonales, ambientales y algunos medicamentos que lo pueden desencadenar. Existe una gran fotosensibilidad por lo cual las personas con Lupus no deben exponerse a la luz solar ya que puede agudizar o empeorar la situación desencadenando una crisis de la enfermedad aunque esta se encuentre controlada.
Parte de los síntomas que puede ocasionar el Lupus son:
- Fatiga extrema (cansancio)
- Dolores de cabeza
- Dolor o inflamación en las articulaciones
- Fiebre
- Anemia (recuento bajo de glóbulos rojos)
- Hinchazón (edema) de pies, piernas, manos y/o alrededor de los ojos
- Dolor de pecho al inspirar profundamente (pleuresía)
- Erupción cutánea en forma de alas de mariposa sobre las mejillas y la nariz
- Sensibilidad al sol o la luz (fotosensibilidad)
- Pérdida de cabello
- problemas de la coagulación de la sangre
- cambio de color en los dedos de las manos, que se vuelven blancos y/o morados con el frío (fenómeno de Raynaud)
- úlceras en la boca o la nariz
- Y otros
Varios de los síntomas de lupus se presentan en otras enfermedades. De hecho, lupus se conoce como el “gran imitador” porque los síntomas se parecen a los de enfermedades como artritis reumatoide, trastornos de la sangre, fibromialgia, diabetes, problemas de la tiroides, enfermedad de Lyme, y un número de enfermedades del corazón, los pulmones, los músculos y de los huesos.
El Lupus no tiene una cura hasta el momento, los tratamientos son diversos en dependencia del tipo de Lupus y estado de la enfermedad. Es importante además el manejo del estrés, alimentación sana y adecuada, mantener una actividad física y el apoyo emocional es de gran relevancia para mantener la enfermedad en estado de remisión, al igual que en toda enfermedad crónica. Usted puede jugar un papel importante en ayudar a su médico a manejar su enfermedad. Escuche a su cuerpo, haga preguntas y manténgase involucrado/a en su cuidado.

Mundialmente el 10 de mayo se conmemora el día internacional del Lupus, con motivo de esto, mi hermana tuvo la idea de que realizara un publicación al respecto y accedí a hacerlo, pero lo hago de una manera distinta, sin olvidar que soy médico, también hablando del tema a título personal. El Lupus es una enfermedad de la cual, tal vez, podría tener un master sin diploma en la materia, al menos en la parte del aprendizaje que toca como hija y hermana de mujeres con Lupus Eritematoso Sistémico, en la adolescencia y madurez de mi vida el LES ha sido un compañero presente que nos ha dado alegrías y tristezas como familia, también nos ha transformado para bien a nivel personal y profesional, lo que nos ha hecho ver la vida desde otra perspectiva enseñando a agradecer, valorar y disfrutar cada momento de la misma.
El LES nos ha mostrado la fortaleza y resiliencia que podemos llegar a tener los seres humanos ante la adversidad de una enfermedad crónica e incurable hasta el momento, esa fortaleza tan necesaria para continuar con optimismo, fe y esperanza en la vida, desarrollando la empatía y solidaridad no solo como familia, sino también hacia las demás personas con enfermedades autoinmunes y cuanto un gesto de apoyo con amor, por muy pequeño que parezca puede ser de gran ayuda hacia los demás.
En el pasado, mi madre vivió solo 10 años más desde que le diagnosticaron la enfermedad, hoy en día gracias a los avances médicos y cambios en el estilo de vida de cada persona podemos pasar este pronóstico. Les invito a buscar y apoyar las diversas asociaciones de pacientes con Lupus y enfermedades autoinmune existentes en sus distintas ciudades, ya que es una enfermedad que conlleva un alto costo de tratamiento y no todos tenemos el acceso a este, recordemos que existen múltiples maneras de expresar la solidaridad.
Les comparto los links de las asociaciones de lupus en Nicaragua y México
Referencias: https://flesnic.com/
