Por Dra. Tatiana Terán
Con el avance de las técnicas microquirúrgicas y la cirugía de mano, se ha permitido un gran avance en lo referente a reimplante de dedos, mano, brazo, como una alternativa de tratamiento ante una amputación parcial o total debido a un trauma, lo que crea grandes expectativas en las personas, sin embargo se debe saber esto no siempre es posible, en dependencia de múltiples factores tanto propios como ajenos al paciente.

Debemos recordar que en la mano existen diferentes tejidos, con distinta función y estructura, así como técnicas especificas para su reparación, para lo que el cirujano de mano esta entrenado, pero se deben tomar en cuenta otros factores propios del paciente, a valorar si es candidato adecuado para un reimplante entre estos los que no tienen buen pronóstico o no son candidatos a reimplante están:
- Las lesiones por aplastamiento.
- Mordeduras y[o amplia lesión con contaminación de de tejido
- Las amputaciones a múltiples niveles como las ocasionadas con arma blanca o machete,
- Pacientes con múltiples traumas que pongan en riesgo la vida.
- Enfermedades mentales,
- Obstrucción de vasos sanguíneos,
- Tiempo de lesión mayor de 10 horas
- Manipulación inadecuada de parte amputada
- Pacientes mayores de 50 años, a mayor edad peor pronóstico
- Tabaquismo
Accidente y miembro amputado
Cuando ocurre una lesión con amputación parcial de mano o dedos debemos tomar las medidas adecuadas para manipulación de la zona afectada y de la parte amputada, para que esta pueda llegar lo mejor posible al centro asistencial donde se valorara realización del reimplante, no se deben tratar de realizar ninguna maniobra que incurra en mas daño del ya existente así como tampoco botar ningún tejido incluyendo uñas, hay partes que aunque no se puedan reimplantar se utilizan como tejidos para cobertura, ayudando a la planificación del proceso de reconstrucción posterior. Las recomendaciones a seguir son las siguientes:
- Localizar el miembro amputado y colocarlo junto a la persona accidentada.
- Retirar cualquier material sucio que haya en la herida causada por el seccionamiento del miembro amputado y sea susceptible de causar una infección. Si ello es posible, se puede limpiar con mucha suavidad la herida y especialmente el borde de la misma utilizando agua.
- Siempre que se disponga de los medios necesarios, para conservar el miembro amputado debe envolverse en un trozo de tela húmedo y limpio e introducirlo en una bolsa sellada que luego debe sumergirse en hielo. De este modo, la reimplantación del miembro amputado será viable durante las siguientes 12 horas.
- No se debe colocar en ningún caso directamente en agua o en hielo.
- En caso de que no se disponga de los medios necesarios (agua y hielo) debe mantenerse el miembro amputado alejado de cualquier fuente de calor y esperar a los servicios de emergencia. De lo contrario, el tiempo disponible para el reimplante se reducirá a aproximadamente cuatro horas.
El objetivo de todo reimplante o reconstrucción post trauma, será una mano funcional, como prioridad para el paciente.
